Para algunas personas, escribir un relato corto es cosa de un día, pero para otras puede resultar una tarea insondable. Sobre todo cuando el escritor está limitado por el espacio y tiene que ser capaz de transmitir la idea de una historia en sólo 250 palabras. Un ensayo de este tipo requiere una preparación cuidadosa y una maquetación profesional. Esta habilidad puede aprenderse del experto en brevedad, Antón Pávlovich Chéjov. Sus obras son un excelente ejemplo de cómo crear una historia brillante.
¿QUÉ ES UN RELATO CORTO?
El relato corto es un género literario caracterizado por un volumen reducido y una enorme concentración de significado. En pocos párrafos, el autor debe contar el meollo de la historia: sólo lo principal que quiere decir. Suele tratarse de una historia sobre un único acontecimiento o personaje, agrupada en torno a un episodio concreto. La corta extensión del relato también determina su unidad estilística. Toda la historia debe ser coherente. No hay que olvidar que la trama de la historia también se construye sobre la base del drama. Todos los ensayos tienen uno:
- El principio, también conocido como introducción: donde empezó todo.
- Conflicto: la cuestión o el problema principal que debe resolver el héroe.
- El clímax, que es el momento más conmovedor de la historia y resuelve el problema.
- El desenlace, donde se resuelve el problema.
El principio
Inicialmente, el escritor debe decidir de qué trata la historia, quién o qué será el personaje central o el tema de la historia. Piensa qué idea o tema quieres plantear en tu historia.
La trama de la historia
No te extiendas en descripciones largas y detalladas. Cada frase debe aportar algo nuevo al texto y hacer avanzar la historia.
Conflicto
Concéntrate en un acontecimiento: piensa en un conflicto central para tu personaje. El clímax
Un buen relato corto siempre tiene un momento emocionante en el que el protagonista o los protagonistas del suceso se ven embargados por algún tipo de emoción. El clímax suele producirse en la segunda mitad de la historia o incluso cerca del final. El clímax original hace que el lector reflexione sobre lo que ha leído.
Limítese a un estilo
El estilo es el elemento básico del discurso. Recuerde que la historia debe estar unificada, tanto en la trama como en el lenguaje. Si narras tu historia en primera persona, cíñete a un solo ángulo.
REDACCIÓN
Es aconsejable no posponer la escritura de su historia, de lo contrario corre el riesgo de perder el interés por su trabajo. Releer el trabajo también ayudará a la calidad del texto.
CÓMO JUZGAR SU TRABAJO
Al participar en el concurso de relatos cortos de Sweek, debes tener en cuenta las siguientes condiciones:
- El número máximo de palabras de un relato es de 250 palabras. No se tendrán en cuenta los relatos con un número de palabras superior.
- Los relatos deben incluir una palabra de la ronda en la que participas (por ejemplo, en la ronda 7 la palabra de la ronda era «día»).
- Alfabetización del autor: no se tendrán en cuenta los trabajos con un gran número de errores gramaticales. Asegúrate de releer el texto tú mismo o dáselo a alguien para que lo corrija, aunque estés seguro de ti mismo.
- Coherencia de estilo: El autor debe tener en cuenta la dirección estilística de la historia.
- Contenido: la historia debe tener un argumento claro.
- Originalidad: la historia debe ser única (¡e incluso chocante!), hacer reflexionar al lector sobre lo que acaba de leer y tocar temas y opiniones poco convencionales.