Así que ha decidido crear un club de lectura de ficción histórica. ¡Enhorabuena! Te esperan grandes libros y conversaciones, y si quieres crear un club de lectura en persona, lo más probable es que también te espere el pastel. Pero puede que te sientas un poco abrumado. Un club de lectura de ficción histórica, como cualquier otro, requiere al menos un cierto grado de planificación. ¿Por dónde empezar?
Hace unos meses, empecé a coordinar el club de lectura virtual The Unusual Historical Romance Book Club, fundado por la autora Jackie Barbosa. Desde entonces, he aprendido algunas cosas. A saber: aunque los formatos y los temas pueden variar, los clubes de lectura de ficción histórica son sorprendentemente sencillos. Todo lo que necesitas es una lista de tareas, algunas listas adicionales y algo de tiempo. Dicho esto, empecemos, ¿de acuerdo?
Volver a lo básico
Antes de que nos pongamos manos a la obra, debes conocer los aspectos básicos de la gestión de un club de lectura.
Define tu enfoque
¿Qué tipo de libros quieres leer? ¿Ficción o no ficción? ¿Clásicos? ¿Misterio? Elija su nicho. Por supuesto, tu nicho puede ser simplemente «el libro que la mayoría de nuestros miembros quieren leer ese mes en particular». Pero es importante saberlo desde el principio.
Elija un formato
¿Presencial o virtual? Si es lo primero, tendrá que elegir un lugar. Si es el segundo, tendrás que decidir cómo se desarrollarán los debates. ¿En una reunión? ¿En un canal de Discord o en un hilo de Facebook? Hay pros y contras para todas las opciones, así que tómate tu tiempo para pensar realmente en lo que quieres que sea tu club de lectura.
¿A quién va a invitar?
Esto depende totalmente de lo grande o pequeño que quieras que sea tu club de lectura. ¿Una pequeña reunión de amigos? ¿Un club abierto a todos los usuarios de la biblioteca? Ten en cuenta cuánta moderación estás dispuesto a hacer.
Piensa en un proceso de selección de libros
¿Seleccionará usted todos los libros? ¿Se turnarán los miembros? ¿Habrá opciones para que los miembros voten? Tienes que ser muy claro sobre esto, y también dejarlo claro para todos los que se unan.
Asegúrese siempre de que los libros sean accesibles
Si una selección mensual resulta ser un libro que sólo existe en un formato, hará más difícil o directamente imposible que algunos miembros se unan a la lectura. Por ejemplo, alguien con un tipo diferente de ereader o una persona discapacitada que no pueda ver la diminuta fuente de un determinado libro impreso puede tener problemas para acceder a ciertos libros. Quieres que los miembros de tu club se sientan bienvenidos, así que asegúrate siempre de ser inclusivo.
Lluvia de preguntas y estímulos
Al fin y al cabo, un club de lectura no es un club de lectura sin debate. A menudo, la gente quiere hablar de un libro pero no sabe por dónde empezar. Intenta tener una mezcla de preguntas abiertas y cerradas, con énfasis en las primeras. Pero no creas que tienes que ceñirte demasiado a la lista. A veces, las mejores discusiones son inesperadas.
Limite su enfoque
Ya sabe que quiere leer ficción histórica. Muy bien. Pero puede racionalizar aún más su visión: ¿va a centrarse en un periodo histórico determinado? ¿Un tema determinado, como libros sobre la guerra o libros escritos por mujeres, por ejemplo?
Manténgase al día con las novedades
Para elegir los libros, hay que saber lo que se publica. Pero no te quedes en la superficie: hay muchos libros estupendos publicados por autores de color y autores LGBTQ que no reciben la misma publicidad que los de autores blancos heterosexuales. Sigue a los blogueros y a los autores en las redes sociales, suscríbete a los boletines de noticias y busca en las bases de datos para encontrar joyas ocultas, o al menos poco publicitadas. Naturalmente, Book Riot tiene muchas listas que destacan las novedades de autores diversos.
Haz una hoja de cálculo para registrar todas tus selecciones
Lo sé, lo sé. Puedes utilizar un documento de Word o incluso un cuaderno de espiral si las hojas de cálculo te producen urticaria. Sea cual sea la forma que elijas, necesitas un registro de los libros que ya has leído para asegurarte de que no eliges demasiado de lo mismo, y para evitar el caos si no eres la única persona que elige los libros.